Para mucha gente (entre los que se incluye más de un cliente de Escuela Quiros) la primera vez que oyeron hablar del Masaje con Ventosas fue durante los Juegos Olímpicos de Rio en 2016, cuando el nadador olímpico Michael Phelps lució unas extrañas marcas amoratadas en su espalda.
Por suerte, los medios de todo el mundo se pusieron rápidamente a investigar y descubrimos que esas marcas no eran fortuitas ni a causa de alguna alergia rara al cloro.
Estaban causadas por una terapia, hecha a propósito y con resultados absolutamente sorprendentes.
El Cupping, Una Maravilla ¿Novedosa?
Esta nueva moda, sin embargo, no es nueva para nada. La Vacumterapia es una forma de medicina alternativa basada en los preceptos de la Medicina Tradicional China, con más de 2.000 años de antigüedad.
El hecho de que esta forma de terapia alternativa haya sufrido un aumento de popularidad tan elevado en los últimos años también ha supuesto que se someta a un gran número de investigaciones para verificar su validez.
Sin ir más lejos, un estudio llevado a cabo en 2014 concluyó que existía una efecto positivo a corto plazo para la reducción del dolor en tratamientos de Cupping frente a otros tratamientos como el de frío calor o los medicamentos tradicionales, mientras que otro hecho en 2016 descubrió que el Masaje con Ventosas también era especialmente efectivo a la hora de reducir el dolor crónico en la zona cervical, el cuello y los hombros.
¿Pero Qué Es Realmente el Cupping?
Una manera muy simple de pensar en el masaje con ventosas o vacumterapia es como lo opuesto al masaje tradicional. En lugar de aplicar presión sobre los músculos, la succión de las ventosas tira de la piel y los tejidos hacia arriba.
La práctica más habitual en una terapia de cupping es disponer copas de cristal o plástico sobre la piel y crear el vacío en ellas sacando o haciendo desaparecer el aire de las mismas. Con ello, los tejidos de la zona se elevan en una acción de succión y quedan dentro de la copa.
El propósito de esta maniobra es mejorar la circulación, disminuir el dolor localizado y facilitar el drenado y el descanso de las zonas musculares tratadas.
Normalmente y tras una sesión de masaje con ventosas se experimenta una sensación de tirantez en las zonas de aplicación y, aunque pueda parecer contraintuitivo, suele ser bastante relajante.
Pero los beneficios del cupping no son solo cosa nuestra. Mira todo lo que la vacumterapia es capaz de conseguir
3 Razones por las que el Cupping Está de Moda
1. Muchos Personajes Públicos lo Usan
Y no solo los deportistas lo hacen. Actrices como Gwyneth Paltrow o Jennifer Aniston han acudido a más de un estreno con los hombros al descubierto y enseñando sin pudor las marcas que delatan la aplicación del masaje con ventosas. De hecho, la última se declara una fan incondicional del tratamiento y ya lleva bastante tiempo utilizándolo.
Y no solo actrices. Cantantantes y modelos también incluyen el cupping entre sus tratamientos habituales de belleza y bienestar como es el caso de Lady Gaga o Victoria Beckham.
Los motivos más comentados para el uso del cupping suelen ser el tratamiento de molestias y dolores localizados, pero también lo utilizan especialmente como una terapia relajante.
2. Es el Arma Secreta de los Atletas
Ya en 2008 Wan Qun, un nadador olímpico chino, enseñaba sin pudor las marcas moradas que delataban la aplicación del cupping. Y cada día más atletas hacen lo propio en busca de métodos naturales para mejorar su salud y aumentar el rendimiento en las disciplinas deportivas en las que participan.
Sin ir más lejos, tenistas de talla internacional como Andy Murray han declarado que se someten a terapias de masaje con ventosas para prevenir lesiones de espalda y eliminar la rigidez muscular propia del deporte de alto nivel.
Y equipos enteros también contemplan el cupping como una terapia de aplicación habitual dentro de sus rutinas. Los Mets de New York llevan utilizándolo desde hace años para proteger el cuerpo de sus jugadores lesiones. Ello es especialmente importante en un deporte como el baseball, en dónde los jugadores suelen superara la treintena con holgura sin apenas perder facultades.
3. Alivia Multitud de Síntomas y Dolores
Las bondades de la vacumterapia son enormes: contribuye a eliminar toxinas nocivas para el cuerpo, estimula la circulación sanguínea en las zonas de tratamiento y moviliza la linfa por todas las zonas corporales.
Además, el cupping hace maravillas con los pacientes con gripe, resfriados, tos, o catarros, disminuyendo la congestión provocada por los mismos y mejorando el bienestar general del usuario.
Y, por si fuera poco, es un tratamiento especialmente indicado para reducir el dolor muscurar y el dolor localizado de una forma sencilla y efectiva.
¿Dónde Puedo Aprender Más Sobre el Cupping?
El Cupping, Masaje con Ventosas o Vacumterapia, como prefieras llamarlo, es una terapia tremendamente efectiva y que, además está cada vez más demandada en los centros de fisioterapia y quiromasaje.
En Escuela Quiros somos especialistas en esta disciplina y ofrecemos diversos cursos para que puedas aprender a practicar este tratamiento de la forma que mejor te convenga.
Ya sea con toda la comodidad de un curso online o en las clases tutorizadas y presenciales en nuestra escuela de Vinaròs.
El Cupping ha llegado y lo ha hecho para quedarse.
Únete a la Revolución Quiros
En Quiros estamos preparándonos para revolucionar tu vida haciendo que consigas lo que te propones. Formarás parte de una comunidad de profesionales del masaje y las terapias naturales que se ayuda con el objetivo de que todos y cada uno de nosotros cumplamos nuestros objetivos y que, al mismo tiempo, consigamos llevar al masaje y las terapias naturales en su conjunto a cotas nunca vistas. ¡Nosotros somos capaces de conseguirlo!